Visa para otro sueño

Notas

Hay historias que nos sacuden con la ternura de un susurro y otras que nos golpean con la brutalidad de un sueño frustrado. En la pantalla grande, la ciudadanía norteamericana ha sido más que un pasaporte: ha sido símbolo de libertad, refugio, desencanto y, muchas veces, un espejismo doloroso. En esta pequeña selección de películas —todas valiosas, algunas memorables— se entrecruzan los destinos de inmigrantes que persiguen el famoso «sueño americano» como quien corre tras una estrella que se apaga al amanecer.

Empecemos por la joyita que es «Under the Same Moon» (2007), una película que debería ser de visionado obligatorio en cada escuela de humanidad. La historia gira en torno a Carlitos, un niño mexicano interpretado con desarmante sensibilidad por Adrián Alonso, que cruza la frontera en busca de su madre (la bellísima y siempre emotiva Kate del Castillo), quien trabaja ilegalmente en Los Ángeles. Esta cinta, más allá de su estructura melodramática, nos habla del amor en su forma más pura y dolorosa: el de una madre y un hijo separados por líneas imaginarias. No es solo una película sobre ciudadanía. Es una carta de amor escrita en dos idiomas y con lágrimas verdaderas.

La inmigración, como se sabe, es una herida que sangra arte. «In America» (2002) nos ofrece un relato íntimo de una familia irlandesa en Nueva York, con una Samantha Morton desgarradora, tratando de mantener a sus hijas y a su esposo a flote en una ciudad que a veces abraza y otras veces escupe. Por otro lado, «The Visitor» (2007), con un Richard Jenkins en estado de gracia, nos presenta a un hombre solitario cuya vida cambia al conocer a una pareja de inmigrantes ilegales. La ciudad de Nueva York, en ambas, es escenario y personaje: cruel, fascinante, contradictoria.

Hay también épicas más ambiciosas, como «Gangs of New York» (2002), donde Leonardo DiCaprio pelea por más que justicia: pelea por pertenecer a una tierra que no lo reconoce. O la romántica y desoladora «Brooklyn» (2015), con una Saoirse Ronan que emigra desde Irlanda para encontrar no solo una nueva vida, sino también una nueva identidad. En un registro más simbólico, «The Terminal» (2004) nos da a Tom Hanks atrapado en un limbo migratorio dentro de un aeropuerto, mientras que «Minari» (2020) pone el foco en una familia coreana que intenta echar raíces en una tierra que no siempre los quiere ver florecer.

Y cómo olvidar a los protagonistas de esas pequeñas-grandes historias: Demián Bichir como un padre indocumentado en «A Better Life» (2011), Jeremy Renner compartiendo sus demonios con Marion Cotillard en «The Immigrant» (2013), o Gérard Depardieu —sí, el francés más francés— buscando un «Green Card» (1990) a través del amor en la comedia que lleva ese mismo nombre. Todos, cada uno a su manera, intentan definirse en una tierra que no se define por ellos.

Si el cine es el espejo del alma colectiva, estas películas son los retratos de millones. No todos obtienen la ciudadanía. Pero todos, sin excepción, nos entregan una historia que vale la pena escuchar. Y es que, como Carlitos y su madre bien saben, a veces el mayor acto de amor es cruzar una frontera.

Aquí te dejo la lista actualizada con los actores protagonistas:

IMDBAñoTítuloProtagonistas
7.72002In AmericaKirsten Dunst, Jim Broadbent, Samantha Morton
7.62007The VisitorRichard Jenkins, Haaz Sleiman, Danai Gurira
7.52002Gangs of New YorkLeonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Cameron Diaz
7.52015BrooklynSaoirse Ronan, Emory Cohen, Domhnall Gleeson
7.42004The TerminalTom Hanks, Catherine Zeta-Jones, Stanley Tucci
7.42020MinariSteven Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim
7.32007Under the Same MoonKate del Castillo, Adrian Alonso, Jesse Garcia
7.22011A Better LifeDemián Bichir, José Julián, Joaquín Cosío
6.62013The ImmigrantMarion Cotillard, Joaquin Phoenix, Jeremy Renner
6.31990Green CardGérard Depardieu, Andie MacDowell, Bebe Neuwirth

Estas películas exploran temas relacionados con la inmigración, la ciudadanía y la identidad cultural en Estados Unidos, y cuentan con actuaciones destacadas de los actores mencionados.

Referencias

Butaca71 on LetterBoxD – sobre Ciudadanía Estadounidense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *